
Para estos 73 despidos, la empresa ha alegado causas económicas y organizativas (aunque las organizativas tienen un claro trasfondo económico). Del tema organizativo, como ya hemos dicho, vamos a hablar en otros artículos. Conociendo los datos que hemos ofrecido hasta ahora, pregunta: ¿Había pérdidas económicas que justificaran los despidos?
La Dirección de la empresa alega en el tema económico que salimos caros, que no somos competitivos (eufemismo que utilizan para no decir que vengamos a currar por cuatro duros y gracias) y que el gasto en salarios es excesivo. Así lo dejaban claro en esta nota. (Ver pág. 1 y 2).

Resulta chocante que en esa misma nota digan que la falta de contención del gasto de personal en el convenio 2009-2010 provocó un descenso de los beneficios, sobre todo, teniendo en cuenta como hemos visto, que del 2009 al 2010 el Consejo de Administración se duplicó el sueldo, no es que pasaran de ganar 500 euros al mes a ganar 1.000 euros sino que pasaron de ganar 7.361 euros a ganar 12.876 euros al mes, es más también triplicaron el gasto en auditorías y el gasto en no sabemos qué, a eso todo es lo que suponemos que se refieren cuando hablan de "falta de contención".
Según los datos económicos nos encontramos que el 22,8% de la plantilla (facultativos y Dirección) provocan el gasto en personal del 40% del total y que además gran partes de ese gasto de personal no es un gasto acordado en nuestro Convenio. Por otro lado, la Dirección dice que el gasto en personal es mucho y que va a tomar unas medidas económicas al respecto (de las que ya hemos hablado) y organizativas (de las que hablaremos). Pregunta: ¿las medidas tomadas afectaron al personal que provoca más gasto de personal?. (Esta sí la vamos a responder). NO, ni las medidas económicas ni las medidas organizativas. Éstas sólo afectaron al resto de personal. Pero no contenta con esas medidas, la Dirección aún se permite la desfachatez de decirle a la opinión pública que ese personal al que le quitan salario, le cambian los turnos, le reducen la jornada y le despiden gana más que el personal del Sergas y que tiene más días libres, vamos que en el fondo somos unos privilegiados. (Sobre esto último se podría hacer otro artículo aparte desmontando que no es cierto pero no es el tema que nos preocupa ahora mismo).
La única forma que tiene la empresa para rebajar sueldos es que los cedamos voluntariamente, que los cedamos a través de la negociación del Convenio, o que rebaje lo que está fuera de Convenio. La 3ª opción no la quiere ni en pintura, la 1ª depende de la "buena fe" individual y eso no le llega. Lo que persigue es nuestro Convenio, ya que por ley no puede tocarlo está esperando que algún sindicato se lo deje en bandeja. Darle nuestro Convenio seguiría siendo lo mismo, es decir, más recortes para la parte del personal al que ya se le ha recortado, porque para esas 286 personas que se venda nuestro Convenio les seguirá sin afectar pues tienen acuerdos individuales.
Haciendo resumen de todos los datos ofrecidos en estos artículos vemos que la Empresa Povisa ha obtenido beneficios del 2008 al 2013, que la cúpula directiva también se ha embolsado unos generosos sueldos mientras que parte de l@s trabajador@s hemos sufrido recortes y despidos a través de unas medidas organizativas y económicas que sólo hemos sufrido nosotr@s. Preguntas: ¿Por qué se nos vende que la empresa está mal económicamente cuando los datos dicen lo contrario? ¿A cuántos de esos 286 le han reducido la jornada, han despedido, o les han dicho que su trabajo está vacío de contenido? ¿Por qué hay trabajador@s y sindicatos que sabiendo por lo que hemos pasado quieren ceder nuestro Convenio, o lo que es lo mismo, que los que ya hemos sufrido recortes sigamos sufriendo más recortes?
En breve editaremos el artículo: "Desmontando la parte organizativa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.